Lo que está sucediendo
Los oficiales de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) han comenzado a realizar redadas en todo el país.
Los oficiales de ICE se enfocan en identificar, arrestar, detener y deportar a individuos que están "ilegalmente" en los EE. UU.
Ha habido múltiples avistamientos confirmados en Austin y es sumamente importante que todos estén conscientes de sus derechos en este momento.
En resumen, si los agentes de ICE se acercan a ti:
- No los dejes entrar. Solo están autorizados a ingresar a tu hogar con una orden judicial. Pide ver la orden judicial; si no pueden mostrar una, no pueden ingresar.
- Pueden intentar mostrar una orden administrativa, pero estas no son lo mismo y no les permite entrar a tu espacio.
- Tienes el derecho a permanecer en silencio. No respondas ninguna pregunta ni firmes ningún documento hasta que hayas hablado con un abogado.
- Lleva siempre contigo la información de un abogado de confianza.
- Si te sientes cómodo, graba todas las interacciones.
Si ICE viene a tu CASA:
- No contestes la puerta. Si lo haces, recuerda que tienes derechos. Pregunta por qué están allí. Pide un intérprete si lo necesitas.
- Pide ver una orden firmada por un juez. Puedes hacerlo a través de una ventana o deslizándola por debajo de la puerta. Si no tienen una orden firmada por un juez, no los dejes entrar.
- Si se forcejean para entrar, mantén la calma y no resistas. Tú y todas las personas en la casa deben permanecer en silencio.
- Si te arrestan, guarda silencio.
- No firmes nada hasta que hables con un abogado.
Qué hacer si ICE viene a tu trabajo:
- Mantén la calma y acércate a tu jefe.
- Tienes el derecho a permanecer en silencio.
- Pregunta si eres libre de irte. Si es así, sal de manera tranquila.
- Tienes el derecho a negarse a permitir una búsqueda. Tienes el derecho a permanecer en silencio. No es necesario que compartas de dónde eres, cómo entraste al país ni si eres ciudadano.
- Si tienes documentos migratorios válidos, muéstralos. No muestres documentos migratorios inválidos.
- Si te arrestan, guarda silencio hasta hablar con un abogado.
- Tienes el derecho de grabar tu interacción con inmigración, siempre y cuando no interfieras.
Qué hacer si ICE viene a tu negocio:
- Busca un abogado de inmigración calificado ahora, antes de que lo necesites.
- Elabora un plan de respuesta por escrito. Asegúrate de que todos los trabajadores sepan qué hacer y qué decir.
- Ofrece una capacitación sobre derechos para el personal.
- Entrena a tu personal para que: NO huyan si llega ICE. NO den permiso a ICE para entrar al lugar de trabajo. NO respondan preguntas ni den información.
- Tú y tu personal tienen el derecho de permanecer en silencio y pedir un abogado.
- Proporciona a los trabajadores una lista de abogados gratuitos o de bajo costo u organizaciones que puedan ayudar a conectarlos con el equipo local de respuesta de inmigración.
Si ICE viene a tu ESCUELA:
- Mantén la calma y busca a alguien a cargo, como el/la director/a o un miembro del personal.
- Solicita los nombres de los agentes, los números de placa e identificación, números de teléfono y/o tarjetas de presentación.
- Permanece en silencio. No tienes que responder preguntas ni firmar documentos sin antes hablar con un abogado.
- Documenta todo. Mantén registros detallados en la medida en que te sientas cómodo.
- Los oficiales de la escuela no pueden compartir los registros de los alumnos sin una orden judicial, citación o emergencia de salud/salvaguardia. ICE no puede obtener los registros de los estudiantes sin la aprobación de un tribunal.
- Todos los niños, desde K-12, tienen derecho a una educación gratuita en los Estados Unidos.
- Mantente actualizado sobre la respuesta de tu distrito local.
Qué hacer si ICE viene a tu hospital:
- Tienes el derecho a permanecer en silencio. No estás obligado a darles ninguna información sobre los pacientes a los agentes de ICE.
- Mueve a los pacientes a espacios privados dentro de la clínica y fuera de las áreas públicas de espera.
- Mantén la información más importante fuera de la vista pública.
- Solicita los nombres, números de placa o identificación, números de teléfono y/o tarjetas de presentación de los agentes.
- Tanto como te sientas cómodo, mantén una documentación detallada de las interacciones. Por ejemplo, qué ropa usaban los agentes, qué hicieron, qué vehículo conducían, cómo se veían, fecha y hora del arresto. Si te sientes cómodo, graba la interacción.
Si ves o interactúas con ICE:
- informa tu avistamiento en People Over Papers.
- Evita causar pánico innecesario: haz que tus informes sean específicos. Recuerda los siguientes detalles al hacer un reporte:
- Tamaño (5-6 oficiales de la ley)
- Actividad (interrogando a personas en la calle)
- Local/ubicación (E. Riverside y S. Pleasant Valley, afuera de los apartamentos X)
- Uniforme (uniformes de policía azul oscuro que dicen "ICE" en la espalda)
- Fecha (miércoles, 27 de enero a la 1:34 PM)
- Equipo (cascos, chalecos, portando porras)
Actualiza tu informe cuando ICE se haya ido para reducir la ansiedad de los demás.
- No corras ni te escondas de los agentes de ICE; esto podría darles una razón para detenerte.
- No dejes entrar a ICE. Pide ver la firma de un juez en la orden. Si no la tienen, no les des permiso para entrar.
- Si ICE entra por la fuerza, no interfieras ni resistas.
- Documenta todo. Si puedes, anota los nombres de los oficiales, los números de placa, la información de contacto, la ropa, las armas, la ubicación específica y la hora de las interacciones. Siempre y cuando no interfieras con sus operaciones, tienes el derecho de grabarlos.
- Tienes el derecho a permanecer en silencio. No respondas ninguna pregunta ni firmes ningún documento hasta que hables con un abogado.
If Immigration Agents Come to Your Workplace
Las redadas de ICE y las amenazas de redadas pueden ser profundamente perturbadoras y traumáticas. Tómate el tiempo y el espacio que necesites para procesar cómo estas situaciones te afectan. Es importante cuidar de tu bienestar emocional durante momentos tan difíciles. Si eres alguien cuyo estatus migratorio no está afectado actualmente, ahora es el momento de levantarte y luchar por aquellos que no pueden. ¡Disrupta y agita! Es importante usar tu privilegio para abogar por quienes enfrentan injusticias.